lunes, 1 de marzo de 2021

La Sostenibilidad

 Como todos sabemos el mundo con el tiempo ha ido cambiando en algunos ámbitos de manera positiva en otros de forma bastante negativa, y este es el caso del medio ambiente que ya sea por las nuevas tecnologías que han ido surgiendo, la globalización, explotación de los recursos sin medidas preventivas y muchos factores más ha sido el más perjudicado. Debido a todo esto se empezaron a desarrollar leyes para poder proteger y cuidar el medio ambiente que nos rodea y a través del cual nos alimentamos cada día.

Llegó un nuevo termino en circulación el cuál es: Sostenibilidad se trata de un concepto que emergió por primera vez en el año 1987 en la publicación del Informe Brundtland, el cual creaba una alerta sobre las consecuencias negativas que se estaban generando en el medio ambiente a causa del desarrollo económico y la globalización. la definición en ecología sostenibilidad o sustentabilidad describe cómo los sistemas biológicos se mantienen productivos con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación de estos.




Tipos de desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible tiene tres pilares fundamentales que, en cierto modo, agrupan los objetivos anteriores. Estos pilares son la sostenibilidad económica, social y ambiental o protección del medio ambiente.


Sostenibilidad económica

En el plano económico se fomenta la idea de que el crecimiento económico se produzca de forma coherente con los recursos naturales, sin sobrecargar las capacidades de la naturaleza. Además, busca una inversión y reparto de los recursos económicos de una manera equitativa, eliminando la pobreza e impulsando la igualdad.




                                                                          Sostenibilidad social

En este ámbito el objetivo es implantar la idea de igualdad donde cada ciudadano sea capaz de acceder a una buena calidad de vida. Para ello se pueden promocionar políticas de educación y salud, concienciar a la población para que participe en los procesos empleados en el desarrollo sostenible de los recursos de las ciudades y países en los que habitan o emplear políticas que impulsen la paz.

Sostenibilidad ambiental

La idea básica es que los recursos que ofrece la naturaleza no son inagotables, por lo que debe ser un bien que ha de protegerse y racionarse. Algunos ejemplos de medidas que se pueden tomar para conseguirlo son el uso de políticas de agricultura sostenible y desarrollo rural, empleo de energías renovables, ahorro de agua, reciclaje, el control de la deforestación o una movilidad sostenible. 


Objetivos del desarrollo sostenible

Los objetivos del desarrollo sostenible están recogidos en la Agenda 2030, aprobada por las Naciones Unidas. Este documento acoge una serie de medidas a través de las cuales garantizar objetivos tales como:

  • Eliminar la pobreza y el hambre.
  • Garantizar una vida saludable y el bienestar de las personas.
  • Fomentar una educación de calidad y un trabajo decente para el crecimiento económico.
  • Promover el acceso a los servicios básicos, como el agua limpia y el saneamiento.
  • Reducción de las desigualdades, como la igualdad de género.
  • Acceso a una energía asequible y que no contamine.
  • Innovación de la industria y las infraestructuras para crear ciudades y comunidades sostenibles.
  • Producción y consumo de los recursos responsable.
  • Tomar acción ante el cambio climático para proteger y mantener la vida submarina y la vida en los ecosistemas terrestres.
  • Alcanzar la paz, la justicia e instituciones sólidas.
  • Forjar alianzas para conseguir todos estos objetivos.

Todo esto se comenzó a expandir en el mundo y la gente empezó a tomar conciencia de todo lo que iba aconteciendo, con la ayuda de la tecnología se presentaron oportunidades de poder llegar a otro nivel en cuanto a cuidado del medio ambiente. Se presentaron proyectos los aceptaron y se fueron formando otras maneras de obtener energía sin tener que contaminar tanto.

Ahora enfocándonos un poco más en la actualidad podemos nosotros hacer algo para colaborar con eso? para agregar nuestro granito de arena?.

Claro que si! 
Se expandió mucho el tema de reciclaje, en países de Latinoamérica esta medida de cuidado es un poco complicada de aceptar por falta de cultura general . Pero en otros países como en Europa es muy desarrollada tanto que hay hasta penalizaciones en caso no se cumplan. 


A continuación les presentaré de que manera se implementan en Italia país al cual he podido viajar y vivir por varios años. 


La separación de los desechos es muy relevante de hecho es lo principal en los condominios, la mayoría tienen estás puertitas que son como pequeños cuartitos por dentro donde están posicionados tachos para la plástica, para el húmedo ósea los restos que se desechan cuando se cocina.
Algunos tiene tuberías bastante anchas donde la gente independientemente del piso en el que viva puede arrojar sus desechos a través de las mismas.
Las imagenes que pueden observar son las que he logrado sacar desde el lugar en donde trabajo. Es un edificio de 9 pisos que cuenta con todo lo que les estoy comentando, obvio hay condominios un poco más sofisticados pero en este caso tomaremos en cuenta este.


Para desechar el cartón y el vidrio se hace uso de tachos diferentes que poseen llantitas y permiten el desplazamiento del mismo ya que hay días determinados donde pasa el camión de los desechos y los mismos deben ser sacados a la vereda. Cada color representa algo diferente.




Para la recolección estos son revisados en el gran deposito de basura y comprueban si las personas cumplen con la separación adecuada, en caso sea así no hay problema pero si no cumplen con los parámetros reciben multas que van desde los 250 hasta 2500 para todo el edificio.

ENERGIAS RENOVABLES












No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Sostenibilidad

  Como todos sabemos el mundo con el tiempo ha ido cambiando en algunos ámbitos de manera positiva en otros de forma bastante negativa, y es...